2019, Nº 132
- Editorial: Desafíos de la Agenda 2030.
- Conexión global y local de la Agenda 2030. Leire Pajin y Federico Mayor Zaragoza
- Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el Derecho Internacional. Carlos R. Fernandez Liesa
- Economía circular, un nuevo paradigma para nuestras ciudades. José Moisés Martín Carretero
- Financiación e impulso de plataformas para los ODS. Carlos Mataix, Javier Carrasco, Cecilia López Pablos, Jaime Moreno Serna
- Acabar con la pobreza:una cuestión de derechos humanos.Cástor Miguel Diaz Barrado
- Migraciones y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Gemma Pinyol-Jiménez
- Alternativa cultural:incorporar la cultura a la Agenda del desarrollo del futuro. Inmaculada Ballesteros
- ODS 8:trabajo decente y el futuro del trabajo. María Gema Quintero Lima
- El Pacto Mundial por el Medio Ambiente: marco jurírico para el cumplimiento de los ODS. Teresa Parejo-Navajas
- La infancia ante la Agenda 2030.Ricardo Ibarra
- El Movimiento por la Paz-MPDL- y los ODS. Vicente Baeza
2018, Nº 131
- Los pueblos indígenas de nuestro tiempo: entre la resistencia y la construcción de utopías. Juan Daniel Oliva Martinez
- Cultuta, Derecho Internacional de los derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas: la interculturalidad como requisito de paz y desarrollo. Myrna Cunningham Kain
- Los pueblos indígemas y su derecho al desarrollo. Felipe Gómez Isa
- Autonomías indígenas: algunas experiencias a nivel internacional. Raúl Rangel González
- Lo que nos cuenta el (no) derecho a la consulta previa. Una reflexión sobre derechos y pueblos indígenas. Marco Aparicio Wilhelmi
- El reconocimiento de las justicias indígenas: un avance de doble filo. Victor Práxedes Saavedra Rionda
- Movimiento indígena ecuatoriano, panorama del camino. Francisco Masabalin
- Desplazamiento forzado de los refugiados venezolanos warao en territorio brasileño. Adriana Sánchez Lizama y Laura Sofia Fontal Girona
- El pueblo Mapuche en el Derecho Penal Chileno. Ángela Oriana Morales Carimán
- La visa H2A y los trabajadores agrícolas indígenas en los Estados Unidos.Emily Williams
- El caso mexicano tras la campaña de María de Jesús Patricio Martínez "Marichuy". Felipe Gómez Gómez
- Defensores de los derechos indígenas en América Latina. FILAC
- Cooperación con los pueblos indígenas. Trayectoria y Perspectivas a futuro. Programa Indígena de la AECID
- Colaboración del Movimiento por la Paz- MPDL- con Unidad Indígena del Pueblo Awá-UNIPA
2018, Nº 130
- Madres sin pareja: un modelo familiar emergente.Teresa Castro Martín y Clara Cortina Trilla
- Implicaciones sociales del envegecimiento demográfico. Antonio Abellán y Julio Pérez Diaz
- El entorno residencial en la vejez desde el enfoque de los adultos mayores en España. Fermina Rojo-Perez, Gloria Fernandez Mayoralas y Vicente Rodriguez Rodríguez
- Envejecimiento y derechos humanos en America Latina y el Caribe. Vicente Rodríguez, Verónica Montes de Oca, Mariana Paredes y Sagrario Garay
- Nacionalismos, racialismo, xenofobia, migraciones. Joelle Ana Bergere Dezaphi
- El cine: caleidoscopio de las migraciones. Francisco Escribano, Isabel Pardo García y Rodolfo Martínez Lacoba
- Regiones que se despueblan: el caso de Extremadura. Julia Mora Aliseda y Manuel Gónzalez Díaz
- Posverdad, gobierno y población. Relatos demogáficos para no dormis. Andreu Domingo
- Discriminación por edad en el empleo publíco. Fernando Condesso
- Demografía y fiscalidad. Elena Manzano Silva
- La dimensión económica de la natalidad. Maria del Mar Llorente Marrón
- La dimensión económica de las migraciones. Juan Antonio Módenes
- Envejecimiento y finanzas. Monserrat Diaz Fernandez
2018, Nº 129
I. LA REFORMA SOCIAL DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
- Nota introductoria
Rafael de Lorenzo
- El modelo de Estado social en la Constitución Española: su necesaria revisión
José Carlos de Bartolomé Cenzano
- La reforma de las garantías constitucionales de los derechos sociales
José Antonio Montilla Martos
- Los derechos sociales en la Constitución Española
Gregorio Cámara Villar
- El derecho a un medio ambiente sano: tema pendiente.
Ana Barreira
- Derechos y principios rectores relacionados con la cultura y el patrimonio cultural.
Leonardo J. Sánchez-Mesa Martínez
- Sobre el derecho a la vivienda.
Amalia Balaguer Pérez
- La garantía del derecho a la vivienda
Carme Trilla
- La reformulación de los derechos de las personas con discapacidad.
Rafael de Lorenzo García
- Estado social y distribución competencial: perspectivas de reforma constitucional
en materia de asistencia social. Rafael de Lorenzo y Luis Javier Mieres
- Hacia un nuevo derecho de solidaridad e inclusión social para grupos vulnerables .
Rafael de Lorenzo y Carlos R. Fernández Liesa
- La protección de los derechos de las personas mayores en la Constitución.
Fernando Flores
- Los servicios de colocación, contenido esencial del nuevo derecho social
fundamental del empleo: claves para su garantía constitucional efectiva .Cristóbal Molina Navarrete
2018, Nº 128
Prevención y consecuencias del cambio climático
- Resistir a la tormenta: la débil arquitectura climática internacional
en tiempos de incertidumbre Laura Martín Murillo
- La UE en la encrucijada: La Unión EnergéticaDomingo Jiménez Beltrán
- Los Objetivos Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.Gabriel Ferrero y de Loma-Osorio
- Principales impactos en la sociedad y la economía española. Jonathan Gómez Cantero
- Género. Cecilia Carballo
- El impacto del cambio climático en la infancia. Ana Belén Sánchez
- Salud, cambio y Clima. Begoña Maria-Tomé Gil
Biodiversidad. Asunción Ruiz
- Cambio climáticom, migración, conflicto y poblreza. El caso de Siria. Jesús Gamero Ruz
- Renovables para universalizar el acceso a la energía. José Jaime de Domingo
- La movilización de las ciudades españolas en la lucha contra el cambio climático. Xira Ruiz
2017, Nº 127
Las migraciones y el desarrollo
- Migraciones y desarrollo, una compleja vinculación. Manuel Lorenzo
- Sobre migraciones y refugio: de los conceptos y de su marco normativo en el escenario internacional. Gemma Pinyol-Jimenez
- Los acuerdos de la UE sobre migración, refugio y asilo. Santiago Mendioroz
- Migraciones irregulares y desarrollo. Carmen Pérez González
- ¿Derecho a movilidad o derecho a tener derechos? Felix Vasca Fernánez
- El Fondo Fiduciario para África: ¿Una herramienta de desarrollo, seguridad o gestión de migraciones? Giulia da Ponte
- La inconcebible respuesta ante el desafío de los movimientos humanos. Estrella Gálan y Núria Díaz
- Obligaciones en materia de rescate en el mar y responsabilidad internacional. El caso de la playa de Tarajal. J. Daniel Oliva Martínez
- Salvamento en el mar. Manuel Blanco
- Securitización de las migraciones y la externalización de fronteras en España y la Unión Europea: es eficaz y lícito el modelo español? Ángel González Navas
- La inclusión de jóvenes refugiados en Alemania. ¿Qué necesitan los jóvenes para establecer y hacer uso de su potencial? Irina Bohn y Alejandro Rada
- La inmigración y su contribución a la sociedad civil española y el desarrollo. Joan Lacomba y Mourad Aboussi
- Migraciones en Marruecos: estrategia para un proyecto social. Rachid Badouli
- Entrevista. Cristina Álvarez Merino
2017, Nº 126
DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
- El marco jurídico internacional.Héctor Faúndez Ledesma
- El peligro de defender derechos.Jaime Vidal Melero
- Mecanismos nacionales e internacionales de protección.Francisco Segovia
- ¿Quien persigue a los defensores de los Derechos Humanos?.Juan Ignacio Montanos y Antonio Camara
- Estados frágiles, empresas y defensores de derechos humanos en Honduras:Berta Cáceres.Ana Manero Salvador
- Mujeres defensoras en América Latina:por una vida que merece ser vivida.Penélope BerlamasOrqui y Jimena Montes Román
- Defendiendo la dignidad humana en el otro lado del Mediterráneo.Yvan Sagnet y de la red NOCap.Diego Battistesa
- Mujeres indígenas defensoras de DD:HH: en el contexto mexicano: Entrevista con Silvia Dalí Ángel Pérez.Adriana Sánchez Lizama
- Criminalización de la defensa de los derechos humanos. Sofía Duyos
201725, Nº 125
-Democracia representativa y democracia participativa José Ma Gil Robles
- La UE, globalización con normas Enrique Barón Crespo
- La necesidad urgente de crear ciudadanía europea Enrique Gomáriz Moraga
- La Casa de la Historia Europea: instrumento de concienciación europeísta Miguel Ángel Martínez
- El euro y los ciudadanos Xavier Vidal-Foch
- La dimensión social del euro Luis Planas Puchades
- ¿Un nuevo modelo social europeo? Conny Reuter
- Reflexiones sobre la pobreza en Europa Rosalía Guntin
- El desarrollo del espacio de libertad, justicia y seguridad.
- La Agenda europea de migración Anna Terron
- ¿Femocracia europea, al fin? Ruth Rubio Marín
- La juventud y Europa Nagua Alba
- El sindicalismo ante la crisis de la UE Javier Doz
- Por fin la política de defensa de la Unión Europea Francisco Aldecoa Luzárraga
- América Latina y Europa en los últimos 60 años Benita Ferrero-Waldmer
- Brexit y libre circulación de personas Concha Gutiérrez del Castillo
- El Brexit y sus consecuencias en UK Oonagh Aitken
2017, Nº 124
LA EVALUACIÓN EN LA COOPERACIÓN
- Introducción a la evaluación. Juan Antonio Garde
- Evaluación, calidad democrática y mejora institucional. Ana Ruiz
- Evaluación de la cooperación multilateral. Osvaldo Feistein
- Evaluar para mejorar los programas ¿Pasemos a la acción!. Paula Amaya
- La cooperación española bajo la mirada del espejo crítico. Síntesis de las evaluaciones centralizadas del periodo 2013-2016. Sara Ulla y Paula Caballero
- Evaluación con perspectiva de género:una evaluación de mayor calidad, alcance y rigor. María Bustelo Ruesta
- El papel de los Sistemas de Información Territorial en la evaluación de los proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo. Eva Jimenez y Susana Vélez
- El rol de la evaluación en una organización basada en el conocimiento: la experiencia de Oxfam. Samia Khayyo
- Evaluación de la educación para la ciudadanía global: la experiencia de Entreculturas.Jéssica García Fernández y Belén Rodríguez Navas
- Qué papel podría tener la Ayuda Oficial al Desarrollo en la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible. Julie Vaillé
2016, Nº 123
DELITOS DE ODIO
- Hacia una Ley Integral contra los Delitos de Odio 6
Esteban Ibarra
- El nuevo artículo 510 del Código Penal tras la reforma operada por Ley Orgánica 1/2015 14
Miguel Ángel Aguilar García
- Delitos de odio: medidas y actuaciones en el ámbito de la seguridad 19
José Antonio Nieto Ballesteros
- El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
Karoline Fernández de la Hoz Zeitler
- El ruido y la furia: la pirámide del odio en Europa 32
Valentín González
- El antisemitismo del siglo XXI: multifacético y transversal 39
Isaac Querub Caro
- Islamofobia y Delito de Odio islamófobo 47
Amparo Sánchez Rosell
- LGTBfobia y Delitos de Odio 55
Rubén López
- Racismo cibernético en el fútbol 62
Salvador Rodríguez Moya
- Memoria y justicia para las víctimas de delitos de odio 69
Olga Hurtado
- Testimonio de un crimen de odio: ¿Su pecado?... Ser negro 73
Malena Augusto Domingos
2016, Nº 122
EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS
- La responsabilidad social de las empresas en la globalización económica y productiva del siglo XXI. Ramón Jáuregui Atondo
- Los Principios rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos:significado y alcance. María Prandi Chevalier
- La empresa y los DDHH:hacia una visión constructiva de la licencia social. Carmelo Angulo Bartuen
- Garaantizar los derechos humanos en un mundo globalizado. David Lafuente
- El caso de las cadenas mundiales de suministros en el sector textil. Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro
- El compromiso activo de las empresas con los derechos humanos.Bernardo Cruza Martos
- Trabajo digno y sindicalismo en la globalización productiva.Isidor Boix
- Economía del Bien Común y nuevas economías¿una nueva escala de RSC?. Diego Isabel Lamoneda
- Ética práctica para dirigentes. Aproximación a una filosofía de la Responsabilidad Social. Juan José Almagro
- Apuesta por la Tecnología y lucha contra la corrupción: la oportunidad perdida de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alberto Andreu Pinillos
- ¿Es suficiente la actual justicia internacional en derechos humanos y empresas?. Cristina Puigdengolas Carrera y Rafael merino Rus
- La criminalización de la protesta social y los movimientos de defensa de los derechos humanos como alternativa en las luchas por la dignidad. Ana Sánchez
2016, Nº 121
DESIGUALDAD
- Desigualdad y Pobreza: España 2016 5
Luis Ayala y Jesús Ruiz-Huerta
- La igualdad como valor en la UE 17
Enrique Barón Crespo
- Desigualdad en el mercado de trabajo: acceso al empleo, contratación y salarios 24
Carlos García-Serrano
- Igualdad de oportunidades en sociedades desiguales
Silvina Ribotta
- La era de la desigualdad extrema 41
Jaime Atienza Azcona
- Algunas consideraciones generales sobre la desigualdad de ingresos
en el caso español 51
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente
- Las desigualdades en la educación 59
Alejandro Tiana Ferrer
- La demolición de la protección social en España con (la salida de) la crisis económica 66Octavio Granado Martínez
- Política de vivienda contra la desigualdad 76
Carme Trilla Bellart
- La trasmisión intergeneracional de la pobreza 88
Raúl Flores Martos
- La pobreza y la desigualdad infantil y su efecto en los derechos básicos de niños y niñas 96
Mª Jesús Larios Paterna
2016, Nº 120
Y después de la cumbre de Paris?
- El acuerdo de Paris ¿una buena noticia para el clima y el multilateralismo?. Teresa Ribera
- ¿Qué es el IPCC?. Ricardo García Herrera
- Geopolítica del cambio en materia de cambio climatico en el contexto internacional. Ismael Aznar-Cano
- Los ODS y el Acuerdo de Paris:herramientas para coordinar globalmente el desarrollo sostenible. María Costés Puch
- La incidencia del cambio climático en las migraciones y en la seguridad. Maria del Mar Hidalgo García y Juan A. Mora Tebas
- Energía y clima tras el Acuerdo de París:la transición en marcha. Lara Lázaro Touza
- Océano y Clima: dos caras de la misma moneda. Remi Parmentier e Inés de Águeda
- COP21, un paso más hacia la transición ecológica. Flrent Marcellesi
- Situación de los refugiados LGBTI en Europa: trayectoria y retos del derecho de asilo en la Unión Europea. Alejandro Rada
2015, Nº 119
- Los refugiados en el mundo.José Manuel Albares
- Evolución jurídica internacional del Derecho internacional de los refugiados. Carlos R. Fernández Liesa
- El fracaso de la política de refugiados de la UE. Javier de Lucas
- Refugiados: Europa se cruza de brazos ante la tragedia.Estrella Galán Pérez
- Política de asilo de la Unión Europea: avances y propuestas. Ángeles Cano Linares
- Repercusiones de la política europea en materia de asilo y refugio en España. Paloma Favieres
- La protección de menores no acompañados y el refugio: la respuesta de Europa. Pilar Trinidad Núñez.
- Algunos componentes de la política común de inmigración en la Unión Europea. Cástor Miguel Díaz Barrado
- Las rutas de los refugiados: causas y análisis de la actual situaciónen Europa. Mª Jesús Vega Pascual
- La situación de los refugiados en Líbano y Jordania. Ana del Manzano y Alejandro Hurtado de Ory
- El liderazgo alemán en la llegada de refugiados. Más luces que sombras. Alejandro Rada
- Respuesta de Serbia a la crisis de los refugiados o flujos migratorios mixtos. Miodrag nedelijkovic
2015, Nº 118
Beijing +20. Balance y retos de futuro
- Veinte años antes y veinte años después de Beijing. Inés Alberdi
- Veinte años después de Beijing:avances y contratiempos. Ludolfo Paramio
- Las agitadoras del pacifismo: pioneras en torno a la Primera Guerra Mundial. Montserrat Huget
- La Resolución 1325 y la lucha contra la impunidad. Mikaela Dominguez
- Análisis de la Resolución 2242 (2015) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.José Lorenzo Outon
- La Legislación de la Unión Europea sobre las mujeres:diferencias según países. Izaskun Bernal Cerdeira
- La democracia paritaria y sus paradojas. Elviro Aranda Álvarez
- Avances, retrocesos y retos para las niñas. Nazareth Mateos
- Que veinte años no es nada…¿ O si?. Victoria A. Ferrer Pérez y Esperanza Bosch Fiol
- Situación de las mujeres en Marruecos 20 años después de Beijing. Samira Bikarden
- El movimiento de las mujeres como actor político en el proceso de paz de Guatemala. Leticia Bendelac Gordon
- Balance de 20 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing: el presente que tenemos y el futuro que soñamos. Teresa Blat Gimeno e Isabel García Calvo
2015, Nº 117
Debate sobre el TTI
- El Comercio Internacional como fuente de progreso social y económico.Cecilia Mällstrom
- UE-USA: Una relación comercial complicada.Angel Viñas
- El TIPP:oportunidades y retos.Inmaculada Piñeiro
- Estados Unidos y el TIPP.Obama versus demócratas.Diego López Garrido
- Interrogantes y posibles costes del TTIP.José María Zufiaur
- ¿Es el TTIP una herramienta para reducir desigualdades?.Conny Reuter,Maurice Classens y Eva María Schneider
- Proteger el interés público en el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP).Valentina Caimi
- Un Tratado nuevo, la insostenibilidad de siempre.Luis Rico, Lucía Barcena y Concha García Herrera.
- La protección de inversiones extranjeras: conceptos clave y sistemas de litigio ISDS.Alejandro Rada
- Informe sobre las propuestas defectuosas de ISDS en el TTIP y el CETA. Gus Van Harten
2015, Nº 116
La salud en Africa Subsahariana
- La salud en el continente africano.Pilar Estébanez Estébanez
- Los servicios de salud en África subsahariana:el reto de desarrollar sistemas de protección social. Jose Manuel Freire
- Sobre la influencia del hábitat en la salud. Alfredo Sánchez Monteseirin
- Acceso a medicamentos: las patentes. José Mº Antequera Vinagre.
- Los medicamentos no deberían ser un lujo. Carlos Ugarte
- Derecho a la vida de los niños:establecido por convicción. Yolanda Romero
- La salud de las mujeres en África subsahariana.¿Estamos avanzando?Casilda Velasco Juez y Africa Caño Aguilar
- Políticas y sistema de salud en Niger.Mariko Souleymane
- El derecho a la salud en Repúblicaa Centro Africana.Berta Mendiguren
- La gestión de la epidemia de ébola. Alberto Infante
- Ébola: ¡Un problema africano o internacional?. Rudy Lumbaka
- La fístula obstétrica:la humillante herida de África. Mª Soledad Herrero Sainz-Rozas
- La inmigración clandestina en el contexto actual:retos y perspectivas.Mamadou Cheikh Agne
2014, Nº 115
Objetivos de Desarrollo Sostenible-Una mirada a 2015
- Una agenda de desarrollo universal después de 2015. Implicaciones para políticas de desarrollo.
Gabriel Ferrero y de Loma Osorio
- El mundo que queremos más allá de 2015. Xavier Logan
- Los Derechos Humanos en la Agenda Post-2015. Irene Bernal Carcelén
- La educación en la agenda de desarrollo post-2015. Arancha Acha
- La salud y los ODS. Alberto Infante
- La igualdad de género, el empoderamiento y los derechos de las mujeres en la agenda de desarrollo post 2015. Irune Aguirrezábal Quijera
- Trabajo decente y protección social en la Agenda post-2015.Joaquin Nieto
- Nuevos actores del desarrollo:el papel del sectos privado en el 2015. Carmelo Angulo
- La Agenda de Desarrollo Post-2015:consideraciones críticas.Jose Antonio Alonso
- Una propuesta desde la sociedad civil española para el post 2015: la formación de un Panel Internacional para la erradicación de la pobreza y la desigualdad. José Medina
- Un sorpresivo hecho histórico, que abre un camino hacia la paz. Félix Sautié Mederos
- Significado del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Dimas Castellanos
2014, Nº 114
Transparencia y buen gobierno
- Desarrollo, buen gobierno y transparencia:revisión conceptual. Manuel Villoria
- La ley de transparencia española:rasgos esenciales. Emilio Guichot
- El Consejo de Transparencia en la ley española:una visión comparativa. Fernando Jímenez
- Transparencia Internacional España: ¿qué es? ¿qué hace?. Jesús Lizcano Álvarez
- Transparencia y buen gobierno corporativo. Silvina Bacigalupo
- Transparencia de los medios de comunicación. Esteban Arribas Reyes
- Transparencia en los parlamentarios. Miguel Ángel Gonzalo
- Transparencia en los partidos políticos. Rafael Rubio
- La transparencia de la justicia tras la Ley 19/2013. Manuel Olmedo Palacios
- Transparencia y derecho a una buena administración. Juli Ponce Solé
- Transparencia y poder económico. Monica Melle Hernández
- Comprometidas con la Transparencia y el Buen Gobierno: la herramienta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España. Grupo Coordinadora ONGD-España
Otras dimensiones de la Paz
- El Salvador:una economía fallida. Roberto Rubio-Fabián
2014, Nº 113
Centro América hoy: Retos y desafíos.
- Centroamérica y nosotros. Jaume Segura Socias
- Desafíos y dilemas centroaméricanos en los últimos 25 años. Miguel Gutierrez Saxe
- La evolución de la violencia en centroamérica: principales nichos y mapas tipológico. Enrique Gomáriz Moraga
- Defensa de la tregua en El Salvador. Paolo Lüers
- Racismo y genocidio, dos caras de la misma moneda. Marta Elena Casaus Arzú
- Ignacio Ellacuría: una vida que transforma. Hectos Samour
- La crisis de los menores migrantes en EUA. Los niños no se van: se los llevan.Oscar Mártinez
- La Política Regional de Igualdad y Equidad de Género en la Región SICA. Miosotis Rivas Peña
- Renovar y progresar: el proyecto inacabado de la sociedad civil centroamericana. Francisco Santos Carrillo
- El acuerdo de asociación entre la Unión Europea y América Central:mucho más que un acuerdo. Mauricio Herdocia Sacasa
- La violencia sexual como arma de guerra. La Cumbre Global para eliminar la violencia sexual en los conflictos.Antonio Gabriel Roscón Alonso
2014, Nº 112
Recortes en la Justicia Universal
- El principio de jurisdición universal. Concepto y fundamentos lógico y jurídico. Javier Chinchón Álvarez
- El alcance de la jurisdicción universal a la luz de la evolución de la práctica estatal. Rosa Ana Alija Fernández.
- La justicia universal, pasado, presente y futuro. José Ricardo de Prada
- La Justicia Universal. Fernando Ledesma Bartret
- La consolidación del principio de jurisdicción universal:los casos Argentina y Chile en España. Baltasar Garzon
- La limitación de la justicia universal en la Ley Orgánica de 1/2009. Manuel Ollé Sesé
- La jurisdicción universal y las infracciones graves del IV Convenio de Ginebra de 1949. Joan E. Garcés
- La desprotección de las víctimas españolas de crímenes de derecho internacional cometidos fuera de España. José Manuel Gómez Benítez
- A menos parlamento, menos democracia, menos justicia. Elena Diego Castellanos
- Recortes en jurisdicción universal: un retroceso de casi cien años. José Antonio Martín Pallín
- Por una verdadera ley de justicia universal. MPDL
- Máximo Cajal: un ejemplo. Carlos Miranda
- Ucrania: la nueva guerra fría y el movimiento por la paz. Enrique Gomaríz Moraga
2013, Nº 111
22-25 Mayo: Unas elecciones decisivas para Europa
- Elecciones 2014: por un auténtico Gobierno Europeo. Enrique Barón Crespo
- Urge ampliar el control democrático de la UE. Xabier Vidal Folch
- Europa. Pablo Iglesias y Jorge Moruno
MODELO ECONOMICO
- El avance de una nueva gobernanta económica europea en la VII legislatura. Antolín Sánchez Presedo
- Hacia una nueva política europea de cohesión. Ramón Jauregui
- Los cambios necesarios de la política económica europea. Mónica Melle Hernández
- Medio ambiente, clima y energía: ¿dónde esta Europa?. Teresa Ribera
MODELO SOCIAL
- La Europa social. Elena Valenciano
- ¿Un nuevo modelo social de Europa?. Conny Reuter
- Los nuevos instrumentos de derechos sindicales que la Unión Europea necesita en la nueva legislatura. Jesús Lahera Forteza
- Los ejes de la recuperación de la sociedad del bienestar desde las perspectivas de las demandas de los movimientos sociales. Paquita Sauquillo
CIUDADANIA Y SOCIEDAD EUROPEA
- Ciudadanía y Unión Europea ¿el mayor reto de la próxima década. Oliver Consolo
- Apuntes sobre el movimiento federalista europeo y el futuro de Europa. Domenec Ruiz Devesa
- La necesidad de una nueva política de inmigración en la UE. Concha Gutíerrez del Castillo
LA UNIÓN EUROPEA EN EL MUNDO
- La política común de seguridad y defensa que Europa necesita. José Enroique de Ayala
- Una visión progresista de la cooperación al desarrollo de la Unión Europea. Ricardo Cortés Lastra
- La UE en el nuevo multilaterismo: el caso G20. Ivette Ordoñez Nuñez
2013, Nº 110
Proceso de paz en Colombia
I. PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
- Historia del conflicto colombiano: actores, guerra y procesos de paz. Sagrario Morán Blanco
- La legítima defensa conforme al Derecho Internacional. Francisco Jiménez García
- Reflexiones sobre los Derechos Humanos y el conflicto colombiano. Carlos Fernández Liesa
- Marco jurídico para la paz: aportes jurídico-políticos. Freddy Ordóñez Gómez y Jessica Viviana Moreno
- La paz de cada día... Italia Samudio Reyes y Soraya Bayuelo Castellar
- La participación de las mujeres en los procesos de diálogo y construcción de paz en Colombia. Diana María Salcedo López
- Lecciones aprendidas y desafíos actuales. Penélope Berlamas
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- Lucha contra la discriminación a la luz del Derecho de la Unión Europea. ¿Normalización o buenas intenciones? David Martín Herrera
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
- Nelson Mandela y el Movimiento contra la intolerancia. Gabriel Rosón
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Sin trabajo, sin casa, sin vida. Marc Rude
2013, Nº 109
La nueva pobreza en España
I. LA NUEVA POBREZA EN ESPAÑA
- El desmantelamiento del estado social. José María Zufiaur
- Reformas multidimensionales y nuevos cometidos de los Estados de Bienestar europeos (1995-2013). Eloísa del Pino
- La nueva pobreza: causas y contexto. Enrique Gomáriz
- Los efectos de la política de austeridad sobre la pobreza y la desigualdad. Gabriela Jorquera
- El mercado de trabajo español, motor de la mayor desigualdad de la UE. Antonio González
- Evolución y desarrollo de los Servicios Sociales en España. ¿Un viaje de ida y vuelta? José Manuel Ramírez Navarro
- Pobreza y vulnerabilidad infantil en tiempo de crisis. Gabriel González-Bueno
- La nueva pobreza en Europa. Conny Reuter
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- La Unión Europea y la reconstrucción del Estado de Somalia. Gabriel Vegara
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
- Hacia el fortalecimiento de la sociedad civil afgana. Juan Ignacio Castién Maestro
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- BCN comparteix el menjar / BCN comparte la comida. GuilleM Trius Soler
2013, Nº 108
La abolición universal de la pena de muerte
LA ABOLICIÓN UNIVERSAL DE LA PENA DE MUERTE
- La evolución del movimiento contra la pena de muerte. Roger Hood yCarolyn Hoyle
- Trabajando por un mundo libre de la pena de muerte. Federico Mayor Zaragoza
- Pena de muerte y tráfico de drogas. Luis Arroyo Zapatero
- La abolición de la pena de muerte en los Estados Unidos de América: una misión a largo plazo. Michael L. Radelet y Elizabeth A. Zitrin
- El uso inexorable de la pena de muerte en Medio Oriente y África del Norte. Jacqueline Macalesher
- La pena de muerte, el peor de los castigos. Carlos de las Heras
- La Comunidad de San't Egidio y su compromiso contra la pena de muerte. Jesús Romero Trillo
SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) ya es una realidad. Jordi Armadans
CONFLICTOS INTERNACIONALES
- Crisis de la democracia venezolana. Héctor Faúndez Ledesma
OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Ejecuciones hipotecarias: hagamos justos los "desahucios". J. Ignacio Navas Oloriz
2012, Nº 107
I. TRANSICIONES POLÍTICAS ÁRABES
- Las transiciones políticas árabes en perspectiva
histórica. Gema Martín Muñoz
- Economía de la primavera árabe: visiones retrospectivas y prospectivas. Gonzalo Escribano
- Del fracaso de los proyectos políticos a las
necesidades fundamentales. Carmelo Pérez Beltrán
-Sociedad-red y revolución-red: la primavera árabe y la sociedad internacional. Álvaro Espina
- El caso de las mujeres en la revolución en Yemen. Ewa Strelecka
- Sociedad civil y movilización popular en el sur del
Mediterráneo. Laurence Thieux
- La delicada situación nacional en Irán e Irak. Ignacio Rupérez
- Las consecuencias en Siria y Líbano. Hana Jalloul
- La primavera árabe ¿Una redefinición de las reglas del juego? Silvia Montero
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- El invierno israelí. Meir Margalit
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
Mujeres de Mali: Digamos no a la guerra por mandato. Aminata Traoré
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Breve mirada a la justicia transicional en Colombia. Jhon Freddy Encinales Lota
2012, Nº 106
Derecho a la alimentación. El caso del Sahel.
I. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN. EL CASO DEL SAHEL.
- Promover el derecho a la alimentación y la resilencia para hacer frente a la inseguridad alimentaria en el Sahel. José Graziano Da Silva.
- El derecho a la alimentación: origen, definición y retos. Enrique de Loma-Ossorio Friend, Carmen Lahoz Rallo.
- La seguridad alimentaria nutricional, prioridad para la AECID. Ana Regina Segura, Sergio Colina Martín.
- ¿Seguridad, soberanía o derecho?. José María Medina Rey.
- Los retos de la agricultura para alimentar el mundo en 2050. José María Sumpsi.
- Desarrollo rural y pobreza. Felisa Ceña.
- Crísis en el Sahel: pérdida de soberanía alimentaria y emergencia humanitaria. Lucía Sánchez Martín
- Pobreza, hambre e inversiones agrícolas. Michel Merlet.
- Movimiento campesino en el Norte y sus implicaciones en el Sahel. Entrevista. Javier Sánchez.
- El movimiento campesino en el Sahel. Coordinación Nacional de Organizaciones Campesinas de Mali, CNOP.
- Contribución de la cultura del arroz en Níger. Ayouba Hassane.
- El tratamiento de género en los proyectos de seguridad alimentaria en Mali. Alicia Fernández.
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- El panafricanismo como timonel: el panafricanismo "elegante". Alban Kouakou N´DRI.
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
- Un caso práctico en la realización del derecho a la salud en Níger. Ahmadou Soumana.
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Contra la pobreza y el despilfarro. José Mª Busto.
2012, Nº 105
La cooperación española en tiempos de crisis
I. LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN TIEMPOS DE CRISIS
- La cooperación española en la unidad de cuidados intensivos. José Ángel Sotillo
- ¿Por qué debemos cooperar? Ana María Ruiz-Tagle
- Una política de cooperación para tiempos de crisis. Gonzalo Robles Orozco
- Crisis en la cooperación descentralizada española: ¿oportunidad o negra sombra? José Luis Pastoriza Rozas y Carlos Teijo García
- Algunos retos de la acción humanitaria en tiempos de crisis. Francisco Rey Marcos
- Las ONGD ante ña crisis de la cooperación española: mucho camino por andar. Marco Gordillo Zamora
- Los impactos de la crisis en la cooperación española: desafíos y oportunidades. Reflexiones desde América Latina. Juan Andrés Daguerre, Martín Fittipaldi Freire y Camilo López Burián
- ¿Se puede aumentar la eficacia de las políticas de cooperación al desarrollo? Davis Álvarez Rivas
- Cooperación internacional, opinión pública y medios de comunicación. David Álvarez Rivas
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- Balance de Río+20. Lourdes Benavides y José Mª Medina
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
- La regulación del comercio mundial de armas: de momento, no pudo ser. Jordi Armadans i Gil
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Pobreza en España: antes y después de la crisis. Gabriela Jorquera Rojas
2012, Nº 104
10º ANIVERSARIO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
- Entrevista sobre la andadura de la CPI. Juan Antonio Yáñez Barnuevo y Concepción Escobar Hernández
- Los tribunales internacionales Ad Hoc y la CPI. José Ricardo de Prada
- La labor de la Fiscalía a la luz de la complementariedad. Hector Olásolo
- África y los países árabes ante la Corte Penal Internacional. Carmen Quesada Alcalá
- La Unión Europea y la CPI: una década de avances. Fernando Val Garijo
- Las enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Toni Pigrau Sole
- Los crímenes de guerra, la Conferencia de Kampala y el primer veredicto de la CPI. José Luis Rodríguez Villasante
- La Coalición de la Sociedad Civil: nueva diplomacia. Irune Aguirrezabal
VARIOS
- El reglamento de extranjería. Objetivos, elaboración y novedades. Santiago Yerga Cobos
- Palestina, Colombia y los modelos de cooperación. Víctor de Currea-Lugo
- Historia de Gonzalo Arias, pacifista. Hilde Dietrich
2011, Nº 103
I. EUSKADI: PAZ Y LIBERTAD
- Un nuevo tiempo de libertad. Patxi López
- ¿El fin de la violencia? Víctor Urrutia Abaigar
- ¿Un nuevo tiempo para estructuras imperecederas? Xabier Aierdi
- Euskadi: paz y libertad. Irune Aguirrezábal Quijera
- Adecuación para el final de ETA. Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre
- ¿Porqué mi madre tapaba las chaquetas? Esther Martínez
- El punto cero de un proceso vasco de paz. Paul Ríos
- El papel de las víctimas en el final de ETA. Jesús Loxa
- Lortu dugu. Isabel Urkijo
- Tiempo de reconciliación. Ángel Maria Unzueta
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- Colombia rural: entre el amor a la tierra y la disputa por el territorio. Equipo del Convenio Colombia -MPDL-
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
- Palestina en UNESCO. Servando de la Torre
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Pacifismo y medio ambiente en la revista Tiempo de Paz. Teresa Ribera
2011, Nº 102
I. DESARME Y NO PROLIFERACIÓN
- Hacia un mundo sin armas nucleares. Juan Antonio Yáñez-Barnuevo
- La Hidra armamentista y el desarme. Enrique Gomáriz Moraga
- Proliferación de armas de destrucción masiva. Miguel Ángel Ballesteros Martín
- El nuevo Tratado Start: piedra angular en las relaciones entre EEUU y Rusia. Vicente Garrido Rebolledo
- La guerra se hace con las armas, no con venenos "Armis bella non venenis geri". Fenando Villena Sánchez
- La Convención para la Prohibición de las Armas Químicas: de la exclusión del empleo a su completa destrucción. Fernando Borredá Juste
- El control de las armas pequeñas y ligeras, un gran reto. Jordi Armadans Gil
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
- Construyendo la paz en Guatemala, el peso de la Memoria. Luis Mario Martínez Turcios
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
- Mujer y conflictos armados: la práctica de las Naciones Unidas. Montserrat Abad Castelos
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
- Ciudadanía y desarrollo: conceptos, diferencias y tensiones. El caso de la campaña por la reducción de la mortalidad materna en Méjico. Iván Fernández Lefort
2011, Nº 101
10º aniversario del 11-S: repensando la paz y la seguridad
I. 10º Aniversario del 11-S: repensando la Paz y la seguridad
- Doctrinas y escenarios de seguridad en el horizonte global. Enrique Gomáriz Moraga
- El Consejo de Seguridad de la ONU y la lucha contra el terrorismo: un decenio contundente. Javier Rupérez
- La Alianza Atlántica en un mundo global. Carlos Miranda
- La Unión Europea diez años después del 11 de septiembre de 2001: una valoración desde la perspectiva de la seguridad interior. Francisco Jesús Carrera Hernández
- Libertad y Seguridad; derechos complementarios no en contradicción. Juan Fernando López Aguilar
- La responsabilidad de proteger: una noción todavía ineficaz. Fernando M. Mariño
- Los EE.UU. 10 años después del 11-S. Felipe Sahagún
- El 11-S-2001 diez años después. Crisis de confianza, desorientación y unas relaciones internacionales con frecuencia criminales. Un orden mundial a reinventar. Domingo del Pino Gutiérrez
- Algunas claves de la yihad global. Pedro Bofill
- El arma definitiva no es un arma. Mary Kaldor y Shanon Beebe
II. Sociedad internacional en mutación
- 2011: la cooperación al desarrollo en Cuba: urgencias y actualización. Félix Sautié Mederos
III. Conflictos internacionales
- Medios de comunicación y cultura de paz: hora de interactuar. Javier Bernabé
IV. Otras dimensiones de la paz
- Impacto de la crisis económica actual en el colectivo de inmigrantes en la Comunidad de Madrid. Mamadou Cheikh Agne
2010, Nº 99
Cultura de paz.
- El derecho internacional de una cultura de paz y no violencia (2001-2010)
- Culturas y paces para el siglo XXI:una perspectiva desde la filosofía.
- Pacifismo y belicismo en la escuela
- Una escuela promotora de paz.
- La escuela, gérmen de paz.
- Progreso y retos de la educación para la paz en Cataluña.
- Crimen contra la humanidad.
- El papel de la sociedad civil en la promoción de la cultura de paz: el caso del Sáhara Occidental.
- España y el Líbano:una presencia plural y comprometida.
- ¿Es el desarrollo un concepto relevante? Una aproximación desde la teoría.
2010, Nº 98
El derecho al agua.
- El agua. Naciones Unidas y el derecho internacional.
- Hacia un reconocimiento universal del derecho humano al acceso al agua potable y al saneamiento.
- El agua como derecho humano.
- Más claro, el derecho humano al agua.
- El acceso al agua y al saneamiento desde la perspectiva de los derechos humanos.
- La cooperación para el desarrollo de la Unión Europea y el derecho al agua.
- Todas las constituciones democráticas deberían recoger el derecho humano al agua.
- El cumplimiento de los ODM en materia de agua, en la mitad de la década del agua (2005-2015).
- El derecho humano al agua en España.
Tecnologías apropiadas para cumplir el derecho humano al agua: las bombas manuales.
- La crisis y América Latina.
- ¿Conflictos sin solución?
- El concepto de la paz.
2010, Nº 97
Balcanes: la construcción de la paz y la democracia.
- Los Balcanes: de Dayton a la Unión Europea.
- La desintegración yugoslava: hacia el nacionalismo y el conflicto armado.
- La actuación del MPDL en Balcanes.
- Kosovo: una legalidad internacional abierta a codazos.
- ¿Un futuro europeo para los Balcanes Occidentales?
- Aportaciones del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia a la paz en los Balcanes.
- Fuerzas armadas y construcción de la paz en los Balcanes. Lecciones identificadas.
- Instituciones de derechos humanos en Bosnia y Hezergovina: pilar fundamental para la consolidación de la paz.
- AECID y la construcción dela paz y la democracia en Balcanes.
- Las bibliotecas: santuarios laicos de democracia y de paz.
- La asistencia jurídica gratuita en Serbia. Hacia un sistema efectivo y sostenible.
- Ken Coates: un pensador comprometido con la paz, un rebelde.
- Efectos de la crisis internacional en África subsahariana: hechos y cifras.
- La comunidad gitana y la educación.
2010, Nº 96
Mujeres y Desarrollo.
- La igualdad de género es fundamental para el desarrollo.
- Mujeres, género y desarrollo: viejos temas y nuevas direcciones.
- Cooperación al desarrollo y políticas de género: retos y respuestas de la Unión Europea.
- Igualdad y desarrollo.
- Referencias estadísticas sobre la situación mundial de la mujer en la educación.
- Mujeres de África, justicia y gobernanza global.
- Las mujeres y la crisis: una cuestión de justicia económica y social.
- Mujer, empelo y desarrollo.
- Mujer y democracia en el Islam: el caso de Mauritania.
- El feminicidio de Ciudad de Juárez ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
INICIATIVAS
- El "mito" del feminicidio.
- I Foro de Parlamentarias africanas y españolas.
- V Encuentro de Mujeres por un Mundo mejor. África-España. Declaración de Valencia.